bicimad en 8 tips

Conoce el sistema bicimad y disfruta  al máximo del servicio y sus novedades.

¡Quiero verlos!

1. Utiliza bicimad en todo Madrid

Las 7500 bicis y 611 estaciones están repartidas por los 21 distritos de la ciudad. Descubre aquí dónde puedes encontrar las estaciones nuevas que ya están operativas.

2. Planifica tu viaje en la app

Descarga la app de bicimad para utilizar las bicis y consultar el mapa con estaciones y bicis disponibles.

3. Descubre las nuevas bicicletas…

Motor central, cableado interno, autonomía de 70km, sistema antipinchazos en ambas ruedas, mecanismo antirrobo en el chasis y display LCD (velocidad y estado de la batería).

4. …y las nuevas estaciones

Retirada y devolución de las bicis fácil e intuitiva, indicada a través del sonido y de tres luces led (rojo, amarillo y verde); monitorización permanente de las bicis.

5. Ancla y desancla la bicicleta fácilmente

Mediante lectura de QR con la app (en la bicicleta), con la tarjeta de bicimad o la de transporte asociadas a MPass (en la base o el candado).

6. ¿Rojo, amarillo o verde?

En la base, las luces de colores te indican el estado de la bicicleta.
Rojo: bici no disponible.
Amarillo: espera a la luz verde para desbloquear la bicicleta.
Verde: bici disponible y desbloqueada, ya puedes sacarla de la base.
¿Y si no hay ninguna luz? Comienza el proceso para desanclar tu bici.

7. El candado inteligente

Además de para desanclar, permitirá opciones como el overflow de estaciones o el free-floating.

8. Disfruta de la renovada experiencia de usuario

A través de la app, previo registro en MPass, el sistema de cuenta única postpago asociado a todos los servicios de EMT (autobús, aparcamientos, bicimad y parking para bicis).

Algunos tips extra

Cómo funciona

Abono anual Leer más

El abono anual se adquiere a través de la app de bicimad, asociando un medio de pago al sistema de cuenta única MPass; además, el abono anual también se puede adquirir asociando directamente la tarjeta de transporte público a MPass.

Una vez adquirido el abono anual, el usuario recibe un mensaje de correo electrónico o de móvil en el que se indica un código de abonado.

La tarjeta de abono anual es personal e intransferible, no pudiendo ser cedida a un tercero.

En caso de pérdida de la tarjeta de abono anual, el abonado tendrá que llamar al 900 878 331.

En el supuesto de robo o hurto de la tarjeta de abono anual, el abonado tendrá que denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y aportar copia de la denuncia para obtener de manera gratuita un duplicado de esta en bicimad.notificaciones@emtmadrid.es o a través del 900 878 331.

La baja como abonado anual se realiza a través del teléfono 900 878 331 o a través de la app de bicimad.

Tarifas Leer más

Abonado anual

Tarifa abono anual sin abono transporte del Consorcio Regional  de Transportes de la Comunidad de Madrid: 25€

Tarifa abono anual con abono transporte del Consorcio Regional  de Transportes de la Comunidad de Madrid: 15€

Primera fracción de 30 minutos: 0,50 €

Siguiente fracción de 30 minutos: 0,60 €

Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más  de un 70% de ocupación): 0,10 €

Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 €

Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 €

Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 €

Uso ocasional

Tarifa primera hora o fracción: 2 €

Tarifa segunda hora o fracción: 4 €

Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más  de un 70% de ocupación): 0,10 €

Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 €

Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 €

Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 €

Normativa Leer más

Términos y condiciones bicimad 
Normativa sobre el uso de la bici
Convivencia entre coche y bicicleta

Uso ocasional Leer más

El uso ocasional del servicio se contrata a través de la app. 

Al igual que en el abono anual, el uso ocasional también es personal e intransferible y el seguro sólo cubre al titular del abono.

Seguros Leer más

Todos los usuarios de bicimad están asegurados durante la utilización
 del servicio.

Instrucciones de uso hasta el 31 de julio Leer más

Antiguo bicimad

Inicio del Viaje

Anclada en su estación

Pasa la tarjeta o escanea el QR desde la APP. 
Anclaje rojo: no disponible.

Aparcada en estación nueva

Solo con APP (QR).

Fin del Viaje

En su estación

Ancla en base libre (rojo) y cierra el candado. Espera a que la base pase a verde.

En estación nueva

Introduce la rueda delantera en una base libre (sin anclar). 
a) Cierra el candado (el sistema puede tardar hasta 30 segundos en dejarte cerrar el candado).
b) O bien, notifica el fin del viaje desde la APP y cierra el candado.
Si una estación está completa, el sistema no te dejará finalizar tu viaje en ella.

Nuevo bicimad

Inicio del Viaje

Anclada en su estación

Pasa la tarjeta por la base o el candado. O escanea el QR desde la APP.
Led en rojo: bici no disponible.

Aparcada en estación antigua

Pasa la tarjeta por el candado o escanea el QR desde la APP.

Fin del Viaje

En su estación

Ancla la bici y espera a que se encienda el led verde. No cierres el candado. 
Rojo: bicicleta mal anclada.

En estación antigua

Aparca la bici delante de un anclaje libre. Sin llegar a subir la rueda delantera a la plataforma, deja la bici sobre su pata de cabra.
a) Cierra el candado y espera a que se encienda su led verde. Led en rojo: ubicación no autorizada o estación llena.
b) O bien, notifica el fin de viaje desde la APP y cierra el candado. Espera a que
se encienda su led verde.
Si una estación está completa, el sistema no te dejará finalizar tu viaje en ella.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde están las bicicletas y estaciones de bicimad? Leer más

Puedes consultarlo en el mapa

¿Cuál es la edad mínima para acceder al servicio? Leer más

Se puede utilizar a partir de los 14 años. Los menores de 16 deberán ser dados de alta por un adulto, en calidad de tutor o representante legal, y asumirá completamente la responsabilidad tanto de los actos de los menores durante la utilización del servicio como de su idoneidad física para usar el servicio.

¿Qué debe hacer el usuario ante una avería u otra incidencia? Leer más

En caso de avería o cualquier otra incidencia del servicio, el usuario tiene que realizar un aviso de la incidencia a través de cualquiera de estos canales: teléfono 900 878 331 y app bicimad. Además, en caso de avería de la bicicleta, el usuario la anclará en la estación más próxima; si fuera imposible el traslado de la bicicleta a la estación más cercana, el usuario la custodiará hasta que la empresa encargada de la gestión del servicio proceda a recogerla tras recibir el aviso de la incidencia.

¿Qué debe hacer el usuario si le roban la bicicleta? Leer más

En este caso, el usuario denunciará los hechos, con la mayor brevedad posible, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y comunicará la incidencia en un plazo máximo de 2 horas. Asimismo, enviará una copia de la denuncia por correo postal al servicio bicimad, con domicilio en la calle Mauricio Legendre 40, 28046 Madrid o bien mediante correo electrónico a bicimad.notificaciones@emtmadrid.es

¿Se debe usar casco? Leer más

El casco es obligatorio para los menores de 16 años. En los demás casos, el uso de casco siempre es recomendable.

¿Por dónde debe circular la bici? Leer más

Por la calzada, nunca por la acera.

¿Por qué la bicicleta no puede circular por los carriles bus? Leer más

La prioridad en Madrid es mantener la excelente calidad del transporte público. Generalizar el uso de la bici en 
los carriles exclusivos puede ralentizar el buen servicio de los autobuses.

¿Tiene la bicicleta preferencia en el ciclocarril? Leer más

No, pero sí más facilidad al estar limitada la velocidad del tráfico a 30 km/h y el resto de vehículos deberá adaptar su velocidad a la de la bicicleta.

¿Qué obligaciones tienen los conductores cuando circulan junto a ciclistas? Leer más

La Ordenanza Municipal de Movilidad establece que el ciclista debe circular por el centro del carril, respetar las normas de circulación relativas a las preferencias de paso, así como los semáforos y las señales de circulación. Los vehículos que circulen detrás de una bici deben guardar una distancia mínima de 5 metros. Para adelantar o rebasar a una bici el vehículo debe cambiar de carril o respetar una distancia de seguridad lateral, fijada en 1,50 metros.

Si el usuario tiene poca experiencia en bici por la ciudad, ¿qué debe saber como mínimo? Leer más

Contacta

En el teléfono 900 878 331.

Desde el apartado "Sugerencia" en la app de bicimad.

Si necesitas ayuda urgente puedes contactar con el teléfono 900 878 331

Recuerda que hemos hecho una selección de las dudas más frecuentes acerca de nuestro servicio y las puedes consultar en Preguntas Frecuentes.

También puedes formular sugerencias y reclamaciones relativas al servicio por teléfono o cumplimentando el formulario de la web de EMT.